Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Marco Normativo

  • Icono estrella Más de 7 artículos de distintas normas 2
  • triangulo verde Entre 4 y 7 artículos de distintas normas, o más de 7 en una sola
  • Cuadrado amarillo Hasta 3 artículos en distintas normas, o hasta 7 en una sola
  • círculo rojo Un solo articulo
  • rombo granate Posibile interpretación

Anexo II. Evaluación del marco normativo - Cuadro resumen

Cuadro resumen
  España Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla la Mancha Castilla León
1.01. Preservar los ecosistemas existentes (naturales y artificiales)

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

1.02. Respetar e integrarse en el territorio

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

círculo rojo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

1.03. Conectar las diversas zonas protegidas

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

   

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

triangulo verde

1.04. Respetar el paisaje

Icono estrella

Icono estrella

rombo granate

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

triangulo verde

Icono estrella

Icono estrella

1.05. Conservar el suelo (reducir el consumo y preservar su productividad)

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

1.06. Favorecer la producción local

Icono estrella

rombo granate

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

triangulo verde

triangulo verde

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

2.0. Definir una estructura y un modelo urbano más sostenible    

Icono estrella

     

Cuadrado amarillo

   
2.01. Complejizar los usos del suelo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

   

círculo rojo

rombo granate

 

círculo rojo

triangulo verde

2.02. Fomentar la compacidad urbana (densidad, edificabilidad..)

triangulo verde

 

rombo granate

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

2.03. Fomentar el policentrismo

rombo granate

     

rombo granate

Cuadrado amarillo

     
2.1. Fomentar un uso más sostenible del patrimonio edificado

círculo rojo

círculo rojo

rombo granate

         

círculo rojo

2.11. Fomentar un uso intensivo del patrimonio construído

triangulo verde

   

Cuadrado amarillo

Icono estrella

triangulo verde

   

círculo rojo

2.12. Fomentar la rehabilitación (frente a la obra nueva)

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

triangulo verde

Icono estrella

Icono estrella

2.13. Adaptar criterios bioclimáticos para la urbanización y la edificación

Cuadrado amarillo

rombo granate

círculo rojo

   

círculo rojo

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

2.14. Fomentar la diversidad de tipos residenciales      

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

2.15. Complejizar los usos de los edificios  

rombo granate

     

círculo rojo

     
2.2. Fomentar la diversidad, calidad y versatilidad de los espacios públicos de la ciudad

círculo rojo

 

rombo granate

   

círculo rojo

círculo rojo

círculo rojo

rombo granate

2.21. Eliminar barreras arquitectónicas

Icono estrella

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

rombo granate

triangulo verde

   
2.22. Diseñar espacios multifuncionales y legibles                

rombo granate

2.23. Aplicar criterios bioclimáticos a los espacios abiertos

círculo rojo

 

círculo rojo

       

círculo rojo

círculo rojo

2.24. Incorporar mobiliario urbano polivalente              

círculo rojo

 
2.25. Reducir las tipologías que favorezcan la privatización de los espacios abiertos                  
2.3. Favorecer el acceso a la naturaleza (zonas verdes)

círculo rojo

Icono estrella

Cuadrado amarillo

   

Cuadrado amarillo

 

Icono estrella

triangulo verde

2.31. Definir una superficie mínima de las zonas verdes(por persona, vivienda...)

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

rombo granate

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

triangulo verde

triangulo verde

Icono estrella

2.32. Definir criterios de forma y tamaños mínimos para las zonas verdes

círculo rojo

           

círculo rojo

Cuadrado amarillo

2.33. Fomentar la biodiversidad

rombo granate

     

círculo rojo

rombo granate

     
2.34. Introducir redes verdes a escala de barrio y de ciudad

Cuadrado amarillo

       

Cuadrado amarillo

 

rombo granate

 
2.35. Favorecer el acceso de los ciudadanos a las zonas verdes

triangulo verde

   

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

2.36. Incorporar elementos vegetales en los espacios públicos          

círculo rojo

     
2.37. Conectar ecológicamente las distintas zonas verdes

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

   
2.4. Mejorar la accesibilidad a los equipamientos

Icono estrella

Icono estrella

   

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

2.41. Definir una oferta adecuada de equipamientos y servicios públicos (umbrales, porcentaje..)

Icono estrella

Cuadrado amarillo

círculo rojo

Icono estrella

círculo rojo

triangulo verde

triangulo verde

triangulo verde

Icono estrella

2.42. Fomentar la proximidad a los equipamientos y dotaciones

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

3.0. Reducir distancias

rombo granate

Cuadrado amarillo

rombo granate

   

Cuadrado amarillo

     
3.01. Asociar residencia y empleo        

círculo rojo

rombo granate

   

círculo rojo

3.02. Establecer plataformas logísticas de distribución en cada barrio    

círculo rojo

   

rombo granate

     
3.03. Reservar espacios para comercialización de productos locales          

rombo granate

     
3.04. Reducir las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de la ciudad    

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

     
3.1. Potenciar los medios de transporte no motorizados

círculo rojo

       

círculo rojo

 

rombo granate

Cuadrado amarillo

3.11. Integrar las redes peatonales y ciclistas con las zonas verdes      

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

     
3.12. Aumentar el espacio disponible para el peatón          

Cuadrado amarillo

círculo rojo

   
3.13. Construir redes peatonales y ciclistas de barrio

círculo rojo

       

círculo rojo

     
3.14. Disponer aparcamientos para bicicletas                  
3.15. Integrar la bicicleta con el transporte público      

círculo rojo

         
3.2.Reducir el tráfico motorizado privado, potenciando el transporte público

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

círculo rojo

triangulo verde

3.21. Establecer una oferta adecuada de transporte público a escala urbana      

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

   

Cuadrado amarillo

3.22. Construir redes integradas de transporte público (estaciones internodales)      

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

3.23. Reducir velocidad del tráfico motorizado privado                  
3.24. Reducir la superficie destinada al vehículo privado          

círculo rojo

círculo rojo

   
3.25. Restringir el uso del vehículo privado          

círculo rojo

círculo rojo

   
3.26. Limitar las plazas de aparcamiento para vehículos privados    

rombo granate

   

rombo granate

círculo rojo

   
4.0. Optimizar y reducir el consumo de energía

Icono estrella

triangulo verde

Cuadrado amarillo

círculo rojo

 

triangulo verde

rombo granate

Cuadrado amarillo

triangulo verde

4.01. Fomentar el ahorro y promover la eficiencia energética

triangulo verde

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

Cuadrado amarillo

   

Cuadrado amarillo

4.02. Adaptar la morfología urbana a las condiciones bioclimáticas          

círculo rojo

     
4.03. Aprovechar el sol y el viento en las viviendas y en los espacios exteriores

círculo rojo

       

Cuadrado amarillo

círculo rojo

   
4.04. Diseñar estructuras urbanas compatibles con sistemas centralizados de calefacción          

círculo rojo

     
4.05. Fomentar el uso de energías renovables

Icono estrella

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

círculo rojo

triangulo verde

4.06. Fomentar la producción local de energía

círculo rojo

Cuadrado amarillo

 

rombo granate

rombo granate

círculo rojo

   

Cuadrado amarillo

4.1. Optimizar y reducir el consumo de agua

triangulo verde

Cuadrado amarillo

triangulo verde

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Cuadrado amarillo

4.11. Reducir las pérdidas de en las redes de distribución        

círculo rojo

   

círculo rojo

círculo rojo

4.12. Fomentar tipos edificatorios con menores demandas de agua          

rombo granate

     
4.13. Fomentar los sistemas eficientes de riego    

círculo rojo

 

rombo granate

rombo granate

     
4.14. Incentivar la recogida de aguas pluviales en los edificios      

círculo rojo

 

círculo rojo

     
4.15. Utilizar sistemas de retención y filtración de aguas pluviales        

círculo rojo

       
4.16. Tratar y recuperar los cauces naturales de agua    

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

triangulo verde

triangulo verde

4.17. Fomentar el empleo de pavimentos permeables          

rombo granate

   

rombo granate

4.2. Minimizar el impacto de los materiales de construcción

rombo granate

círculo rojo

     

rombo granate

     
4.21. Reducir los movimientos de tierras

círculo rojo

     

Cuadrado amarillo

círculo rojo

círculo rojo

   
4.22. Fomentar el empleo de materiales locales      

círculo rojo

círculo rojo

 

círculo rojo

   
4.23. Emplear técnicas constructivas que faciliten la reutilización          

rombo granate

     
4.24. Fomentar el empleo de materiales fácilmente reciclables      

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

     
4.25. Fomentar el uso compartido de redes de infraestructuras (galerías de servicios, etc.)        

círculo rojo

rombo granate

   

círculo rojo

5.0. Reducir los residuos

triangulo verde

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

triangulo verde

5.01. Fomentar la recogida selectiva y las redes separativas de saneamiento

círculo rojo

     

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

 
5.02. Proximidad del usuario a los sistemas de recogida  

círculo rojo

     

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

   
5.03. Promover reservas para compostaje y tratamiento de residuos vegetales

círculo rojo

 

círculo rojo

   

Cuadrado amarillo

     
5.04. Utilizar sistemas de aprovechamiento de aguas grises

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

rombo granate

5.05. Fomentar el reciclaje y la reutilización

círculo rojo

triangulo verde

     

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

5.1. Gestionar los residuos para reducir su impacto

Icono estrella

Icono estrella

 

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Icono estrella

Icono estrella

5.11. Obligar al tratamiento de vertido de residuos peligrosos  

Cuadrado amarillo

     

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

5.12. Gestión de residuos generados por la construcción y demolición  

Cuadrado amarillo

     

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

5.13. Construir sistemas de depuración no agresivos con el entorno          

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

5.14. Reducir las emisiones y los vertidos contaminantes

círculo rojo

Cuadrado amarillo

círculo rojo

triangulo verde

triangulo verde

Icono estrella

Icono estrella

triangulo verde

Icono estrella

6.0. Favorecer la cohesión del tejido social e impedir la exclusión

Cuadrado amarillo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Icono estrella

rombo granate

triangulo verde

Icono estrella

6.01. Fomentar el asociacionismo

Cuadrado amarillo

               
6.02. Reservar espacios para entidades sin ánimo de lucro          

círculo rojo

     
6.03. Fomentar la complejidad social  

círculo rojo

   

rombo granate

Cuadrado amarillo

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

6.04. Fomentar la identificación de la población con su entorno (patrimonio)

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

 

Icono estrella

Icono estrella

6.05. Favorecer el acceso a la vivienda

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

6.1. Complejizar el tejido    

círculo rojo

   

triangulo verde

 

rombo granate

círculo rojo

6.11. Fomentar la mezcla de usos en cada barrio      

círculo rojo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

rombo granate

Cuadrado amarillo

6.12. Mejorar la oferta y el acceso de servicios y equipamientos en cada barrio        

círculo rojo

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

6.13. Incentivar el intercambio económico con el mundo rural

círculo rojo

     

rombo granate

Cuadrado amarillo

 

rombo granate

 
6.14. Promover un porcentaje mínimo de actividades de proximidad

círculo rojo

       

rombo granate

     
6.15. Incentivar las actividades que favorezcan la diversidad de usos    

triangulo verde

   

Cuadrado amarillo

   

círculo rojo

7.0. Fomentar la transparencia administrativa

Icono estrella

círculo rojo

   

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

7.01. Ofrecer acceso a la información (incluyendo datos e informes técnicos)

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

7.02. Ofrecer cauces para el flujo de información en ambos sentidos

Icono estrella

Icono estrella

 

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

 

Icono estrella

Icono estrella

7.03. Establecer procedimientos de cooperación entre administraciones

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

triangulo verde

triangulo verde

Icono estrella

7.1. Favorecer la formación de los ciudadanos

Icono estrella

rombo granate

Cuadrado amarillo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

triangulo verde

círculo rojo

círculo rojo

 
7.11. Elaborar materiales divulgativos específicos

círculo rojo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

7.12. Desarrollar cursos y talleres y debates de urbanismo

círculo rojo

   

círculo rojo

rombo granate

círculo rojo

     
7.13. Fomentar la educación y la sensibilización ambiental

círculo rojo

Cuadrado amarillo

 

Cuadrado amarillo

círculo rojo

círculo rojo

Cuadrado amarillo

triangulo verde

triangulo verde

7.14. Apoyar la elaboración de Agendas 21    

círculo rojo

 

Icono estrella

círculo rojo

   

rombo granate

7.2.Integrar la participación en el planeamiento

Icono estrella

Icono estrella

Cuadrado amarillo

Icono estrella

Icono estrella

Icono estrella

triangulo verde

triangulo verde

Icono estrella

7.21. En el proceso de diagnóstico                  
7.22. En la toma de decisiones estratégicas        

círculo rojo

       
7.23. En la redacción del plan

círculo rojo

rombo granate

     

rombo granate

 

rombo granate

 
7.24. En la aprobación del plan

círculo rojo

rombo granate

 

Cuadrado amarillo

 

círculo rojo

     
7.25. En el proceso de seguimiento y supervisión del plan

círculo rojo

rombo granate

     

rombo granate

 

rombo granate

 
7.26. Integrar las agendas 21 en el planeamiento