Prórroga de la medida de abonos gratuitos para todo el año 2023.
Los nuevos títulos se podrán solicitar a través de la app de Cercanías Renfe y, en el caso de los abonos de Media Distancia, en la web de Renfe y por los canales habituales durante los próximos días, tras la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley.
Los usuarios deberán adquirir un título para cada cuatrimestre natural del año por núcleo de Cercanías u origen/destino en el caso de Media Distancia, abonar la fianza correspondiente y realizar al menos 16 viajes durante la vigencia de cada abono.
Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña y Madrid y Salamanca serán gratuitos para los usuarios recurrentes durante el año que viene.
Creación de un título multiviaje específico para cada núcleo de Cercanías o Rodalies válido para viajes ilimitados entre cualquier origen y destino entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.
El título es gratuito para todos los usuarios que realicen 16 o más viajes en los cuatro meses de vigencia del bono. Los clientes deberán abonar una fianza de 10 euros para adquirir el nuevo abono recurrente de Cercanías o Rodalies, que se devolverá al finalizar el periodo de vigencia una vez se verifique la recurrencia por los medios de control previstos.
Además se prevé posibilidad de que Mitma asuma el pago de la cantidad que los consorcios de transporte u otras entidades públicas que gestionen el transporte metropolitano abonan a Renfe por los viajes en Cercanías y Rodalies, siempre que los consorcios reduzcan el precio de los títulos multimodales en los que participen servicios de Cercanías y Rodalies de Renfe durante el mismo periodo.
Se crea un título multiviaje especial con viajes ilimitados para los servicios de Media Distancia convencional con una validez de cuatro meses. Se venderá un abono por cada una de las rutas (origen-destino) y serán gratuitos para los usuarios que realicen 16 o más trayectos durante el periodo de vigencia. En este caso, habrá que abonar una fianza de 20 euros que de devolverá tras el 31 de diciembre también tras verificar la recurrencia por los medios de control previstos.
Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) ofrecerán un descuento del 50% para los usuarios recurrentes.
Se aplicará una rebaja del 50% a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido. Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa.
Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.
Como ejemplo, una Tarjeta plus 50, que incluye 50 viajes que cubrirían las idas y vueltas en los días laborables de un mes típico, en los 4 meses de aplicación de la medida un usuario que viva en Valladolid y trabaje en Madrid que utilice actualmente un bono de estas características al mes, se verá beneficiado en más de 1.100 euros, al estar bonificado el 50% del coste mensual del abono (570 euros).
Otro ejemplo, un trayecto Madrid Toledo, el ahorro en los 4 meses alcanzaría los 500 euros, gracias al 50% de bonificación sobre el bono mensual que actualmente alcanza los 250 euros.
Las rutas en las que operan los abonos con descuentos del 50%:
Renfe pondrá a disposición de los viajeros más información sobre las condiciones de adquisición, utilización y vigencia de los abonos a través de su página web.
Se crea un nuevo Abono Ave Recurrente con condiciones equivalentes a los de los bonos Avant Tarjeta Plus 10 ya existentes. Así, estos bonos serán válidos para 10 viajes, en ambos sentidos, entre el origen y destino solicitado por el cliente y utilizables hasta el 31 de enero de 2023. El descuento se aplicará sobre el precio establecido utilizando como base la tarifa de la Tarjeta Plus 10 Normal Avant para el origen/destino seleccionado y categoría estándar.
Renfe ha creado abonos gratuitos específicos para cada núcleo de Cercanías, con una vigencia de cuatro meses, que corresponde con cada cuatrimestre natural del año. Así, pone a disposición de los usuarios un título multiviaje con validez hasta 30 de abril, otro con vigencia hasta el 31 de agosto y un tercero válido hasta el 31 de diciembre.
Las condiciones de adquisición y utilización de los abonos gratuitos son similares a los habilitados para el último cuatrimestre de 2022. Así, el usuario debe estar registrado en la web de Renfe con su DNI para solicitar los títulos, depositar una fianza de 10 euros, que se devolverá al final de cada cuatrimestre, siempre y cuando se cumplan las condiciones, como haber realizado al menos 16 viajes en el periodo de vigencia de los abonos y una vez se verifique la recurrencia por los medios de control previstos.
Renfe ha creado abonos gratuitos específicos para cada origen-destino de los servicios de Media Distancia convencional con una vigencia de cuatro meses, que corresponde con cada cuatrimestre natural del año. Así, pone a disposición de los usuarios un título multiviaje con validez hasta 30 de abril, otro con vigencia hasta el 31 de agosto y un tercero válido hasta el 31 de diciembre.
Estos abonos de Media Distancia podrán ser utilizados en los servicios Avant entre Madrid y Salamanca y entre A Coruña y Ourense, que se prestan sobre la red de ancho convencional, y en la nueva relación Murcia-Alicante, que se presta a través de la red de Atlas Prestaciones.
Las condiciones de adquisición y utilización de los abonos gratuitos son similares a los habilitados para el último cuatrimestre de 2022. Así, el usuario debe estar registrado en la web de Renfe con su DNI para solicitar los títulos, depositar una fianza de 20 euros para los servicios de Media Distancia convencional, que se devolverá al final de cada cuatrimestre, siempre y cuando se cumplan las condiciones, como haber realizado al menos 16 viajes en el periodo de vigencia de los abonos.
En el caso de la Media Distancia, los abonos de cada trayecto origen/destino serán válidos para realizar hasta cuatro viajes al día en ambos sentidos en cada cuatrimestre, y no se podrá formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.
Asimismo, Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren y no se expedirá ningún otro título de media-distancia asociado a ese DNI, NIE o pasaporte, en 30 días tras la retirada.
Por último, se prorroga durante un año el descuento del 50% para usuarios recurrentes del resto de los servicios ferroviarios Avant, declarados como obligación de servicio público. Por ejemplo, si el precio de un abono Avant mensual de 50 viajes para la ruta Barcelona – Lleida asciende a los 576,20 euros, el coste anual sumaría los 6.912 euros, por lo que con el descuento del 50%, el usuario se podrá ahorrar unos 3.456 euros al año.
Así, se aplicará una rebaja del 50% a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, con condiciones de uso específicas.
En este sentido, aunque los diferentes tipos de abono disponen de un plazo distinto de utilización y validez, los títulos adquiridos el año que viene no podrán ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2024.
Por su parte, ante la ampliación de los descuentos, el Ministerio ha decidido eliminar la restricción de limitación de uso establecida hasta el 31 de enero de 2023 a los abonos vendidos en el año 2022, aplicándole la limitación general establecida.
En este sentido, estas líneas de alta velocidad que en 2022 se bonificaban con un esquema específico, en 2023 se rigen por las mismas condiciones de los servicios Avant.
Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.
Como ejemplo, una Tarjeta plus 50, que incluye 50 viajes que cubrirían las idas y vueltas en los días laborables de un mes típico, en los 4 meses de aplicación de la medida un usuario que viva en Valladolid y trabaje en Madrid que utilice actualmente un bono de estas características al mes, se verá beneficiado en más de 1.100 euros, al estar bonificado el 50% del coste mensual del abono (570 euros).
Las rutas en las que operan los abonos con descuentos del 50%:
Todos los clientes podrán obtener este abono en las taquillas, máquinas autoventa y mediante la aplicación (APP) de Renfe Cercanías, excepto en los núcleos de ancho métrico y de ancho convencional de Asturias y Santander, donde sólo lo podrán adquirir físicamente.
La APP generará un código QR que descargará en el móvil y que se podrá utilizar para cruzar directamente los tornos en los núcleos de Cercanías de Madrid, Málaga, Murcia / Alicante, Valencia y Zaragoza.
Asimismo, generará un código de siete dígitos con el que se podrá obtener el abono en soporte físico o bien cargarlo en el que ya disponga el cliente en las taquillas o las máquinas autoventa de los núcleos de Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Sevilla y Barcelona.
En cualquier caso, en las estaciones de estos núcleos Renfe dispondrá de personal de apoyo que podrán leer el código QR para facilitar el acceso directo de los viajeros con abono.
Las condiciones generales de uso y adquisición son:
Los usuarios podrán obtener su abono gratuito en las máquinas autoventa y taquillas de las estaciones y formalizar su viaje en máquinas autoventa, taquillas, web y aplicación de Renfe. Durante los cuatro meses que estarán vigentes los nuevos abonos recurrentes, se suspenderá la venta de los abonos habituales, que mantendrán la vigencia con la que han sido comprados. Los viajeros podrán solicitar la devolución de la parte proporcional.
Las condiciones generales son:
Trayecto Badajoz-Mérida: Un viajero que use el abono mensual que cuesta 153,2 euros al mes, se ahorrará 612,8 euros durante los cuatro meses de vigencia de la medida.
Si el viajero usa actualmente el bono diez (31,8 euros por abono), el ahorro de cuatro meses en el Badajoz-Mérida es de 127,4 euros y podrá realizar Trayectos ilimitados.
Trayecto Sevilla-Cádiz: ahorro de 1.300 euros para el caso de un usuario de bono mensual.
Trayecto A Coruña-Santiago: ahorro de 700 euros de un usuario de bono mensual.
Los abonos se podrán adquirir en las taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, en la web de Renfe y en agencias