Los 26º premios del certamen EUROPAN España, convocados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), han sido entregados a los equipos ganadores en los siete emplazamientos presentados en nuestro país: Almendralejo, Alzira, Barcelona, Beizama, Esparraguera, Madrid y Roquetas de Mar.
La entrega tuvo lugar el pasado viernes en el Palau de la Música de Barcelona bajo el lema “Ciudades vivas. Metabolismo & inclusividad”. En esta edición, el concepto de “metabolismo” pretendía que, desde el certamen de EUROPAN, los participantes identificaran y tuvieran en cuenta los cambios y flujos entre materia, energía y elementos naturales -como el agua- que intervienen en el ciclo vital de un entorno determinado, mientras que la “inclusividad” se proponía para combatir posibles fracturas sociales, articulando lo social y lo ecológico.
Durante el acto de entrega, el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, destacó: “Todos somos conscientes del enorme talento que existe entre los jóvenes arquitectos y arquitectas de nuestro país. Con vuestros proyectos demostráis no solo una concienciación sobre los retos globales, sino que ofrecéis respuestas concretas”.
En este sentido, agradeció a las administraciones públicas implicadas en EUROPAN su apoyo para materializar los proyectos ganadores: “EUROPAN da una primera oportunidad a jóvenes arquitectos y es fundamental vuestra colaboración y la apuesta por los procesos de contratación”.
Por su parte, la directora del Institut Català del Sòl (INCASOL), Mercè Conesa, también agradeció a los equipos su “esfuerzo” y su “implicación”: “En este EUROPAN 16, se nos planteaba un gran reto. Las ciudades están en una transformación continua y hay dos vectores que las hacen cambiar mucho más: la descarbonización y la digitalización, que nos han impactado de una manera radical, así que esta mirada holística de la arquitectura debe dar lo mejor de sí”.
Asimismo, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró el reconocimiento internacional de nuestra arquitectura, con 106 arquitectos y arquitectas españoles procedentes de 41 equipos que han sido galardonados de entre los 127 premios concedidos en esta edición. En su discurso, remarcó: “Los jóvenes arquitectos necesitan todo nuestro apoyo para poder construir su trayectoria profesional. Las instituciones y las personas que los representamos tenemos la responsabilidad de ofrecerles plataformas que les permitan reivindicarse y dar visibilidad a la capacidad y al talento”. En este sentido, resaltó que, a lo largo de sus dieciséis ediciones, EUROPAN “ha sido testigo del crecimiento de los grandes arquitectos del futuro”.
Finalmente, Manuel Blanco, presidente de EUROPAN Europa, enfatizó: “Los arquitectos de EUROPAN demuestran que la sociedad tiene salvación y que la Arquitectura es importante para transformar el mundo mediante el trabajo conjunto entre varias disciplinas y administraciones.”
Tras el acto de entrega de los galardones, los equipos premiados desgranaron sus proyectos en un acto público que tuvo lugar en la sede de la Nau Bostik.
EUROPAN es un concurso bienal europeo para jóvenes arquitectos menores de 40 años cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento y la investigación en el campo del hábitat y del urbanismo.
Al igual que en 2019, esta edición ha sido convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de facilitar que los ganadores puedan llevar sus ideas a la práctica. EUROPAN es posible gracias a la estrecha colaboración entre todos los niveles de la administración y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.