El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Capitanía Marítima de Algeciras, en colaboración con el área de Contaminación Marina de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), dirige hoy y mañana un ejercicio de lucha contra la contaminación marina que simulará una emergencia con nube tóxica procedente de un vertido químico.
La ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil española es también una competencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Así, desde la Dirección General de la Marina Mercante se vela por la ordenación y el control del tráfico marítimo; el despacho, registro y abanderamiento de buques civiles así como la ordenación y ejecución de las inspecciones y controles técnicos, estructurales y de equipamiento de los buques civiles.
Las competencias de ejecución de la política portuaria del Gobierno, se ejercen a través del organismo público Puertos del Estado, correspondiendo a los organismos públicos denominados Autoridades Portuarias la prestación de servicios generales así como la gestión del dominio público portuario.
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) presta los servicios públicos de salvamento de la vida humana en la mar, y de la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, así como los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y de la navegación, de remolque y asistencia a buques, y aquellos complementarios de los anteriores.
Subvenciones al transporte marítimo
- Información generalDescripción de los aspectos subvencionados
- CondicionesTipología de las ayudas
- Procedimiento para la solicitudNormativa y trámites
- Información de los billetes bonificadosDatos necesarios que deben figurar en ellos
Pasajeros de Buques y Embarcaciones
- Derechos de los pasajeros por mar y vías navegablesLegislación aplicable descripción y procedimientos
- Derechos de los pasajeros en caso de accidenteNormativa aplicable y descripción
Títulos, formación, documentos y guardia
- Títulos profesionales, Formación marítima, Documentos y Guardia de la gente de mar
- Titulaciones de recreoAspectos generales de la titulaciones marítimas
- BuceoNormas para practicar cada modalidad
- Preguntas frecuentes
Náutica de recreo
- Competencias y conceptos generales
- Tramites y documentación de la embarcación
- Otra Información de interés
Pesqueros
Marco de referencia del sector
- Seguridad marítima y contaminaciónSalvamento de vidas y limpieza de aguas marítimas
- Inspección marítimaProtocolos para garantizar la seguridad en todos los ámbitos
- Normativa y Cooperación internacionalExpedientes sancionadores, régimen tarifario y relaciones internacionales
- Coordinación y gestión administrativaGestión de personal, informática y régimen patrimonial, económico, financiero y presupuestario
- Capitanías marítimasEstructura periférica
- Informes oficiales sobre accidentes marítimosNormas reguladoras y estadísticas
- RadiocomunicacionesAspectos de obligado conocimiento para los usuarios que tengan relación con el mar
- Memoria de ActividadesDocumento anual para describir la actividad de la DGMM
- I Jornada Técnica sobre Buques Autónomos
- Normativa marítima
Últimas noticias
-
Dentro del proyecto IRA-MAR
Mitma dirige un simulacro de contaminación marina en Algeciras para evaluar y mejorar los sistemas de respuesta ante emergencias -
Mediante una resolución de la Capitanía Marítima de Cartagena
Mitma prohíbe el fondeo de buques en cuatro zonas del Mar Menor para la protección de la nacra común El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Capitanía Marítima de Cartagena, de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha emitido una resolución mediante la que prohíbe el fondeo de buques y embarcaciones en cuatro zonas del Mar Menor para proteger la nacra común (Pinna nobilis), un molusco bivalvo que puede alcanzar hasta los 120 centímetros de longitud, declarado en situación crítica por una Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
-
Aprobado en el 129 Consejo de la Organización Marítima Internacional
España será la sede del evento programado por la Organización Marítima Internacional con motivo del Día Marítimo Mundial en 2024 El 129 Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), que preside el español Víctor Jiménez y se celebró la semana pasada en Londres, ha elegido nuestro país como sede para la celebración del evento paralelo al Día Marítimo Mundial, que se conmemora cada año desde 1980 el último jueves del mes de septiembre y que tiene como objetivo poner en valor el transporte marítimo y rendir homenaje a los trabajadores del mar. El lema elegido por la OMI para el año que viene es “Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero”.