¿Qué es recomendable para minimizar los efectos de la fatiga durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué es recomendable para prevenir los efectos del sueño sobre la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué situación de las siguientes puede producir somnolencia?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué funciones cumplen los nutrientes?
RESPUESTA: D
NORMA: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
REFERENCIA DOCTRINAL: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
¿Qué haremos para prevenir la aparición de sueño durante la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué precauciones son recomendables para evitar la aparición de la fatiga durante de la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué puede incidir en una pérdida de atención durante la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué se debe hacer tras una gran discusión?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Al conducir de noche, ¿cuál es la franja más peligrosa por combinarse fatiga y sueño?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Al tomar medicamentos:
RESPUESTA: B
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
La cantidad de alcohol ingerida y la rapidez con la que se tome, ¿influyen en el nivel de alcohol en la sangre?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La comida y la complexión física del conductor, ¿influyen en el nivel de alcohol en sangre?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La mezcla de medicamentos y alcohol:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La percepción del riesgo por el conductor, ¿se puede ver alterada por el alcohol y las drogas?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La toma de medicamentos, ¿influye en la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
Durante la conducción y para prevenir los efectos de la fatiga, es recomendable efectuar descansos, al menos, cada:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los mareos y los desvanecimientos pueden provenir de:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El bostezo, la sed o la necesidad de ir al baño, ¿son señales de pérdida de energía?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El consumo de alcohol, ¿puede provocar alteración en el tiempo de reacción y en la atención?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
El estrés, en los conductores profesionales, ¿de qué puede ser consecuencia?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Para evitar el cansancio en la conducción se recomienda realizar las paradas cada:
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Señale la respuesta correcta respecto a la toma de alcohol.
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Señale la respuesta correcta respecto a los microsueños.
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Si conducimos de noche, ¿qué se recomienda?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
Si vamos a conducir, ¿qué es recomendable?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Tener el vehículo mal ventilado y estar en una postura incomoda al volante, ¿qué puede provocar?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Una mala alimentación, ¿puede incrementar la fatiga y reducir la concentración?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Una mala alimentación, ¿puede producir mareos y desvanecimientos?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Una persona en buen estado de salud elimina el alcohol en sangre:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Un conductor alérgico bajo los efectos de antihistamínicos, ¿qué puede experimentar?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál de las siguientes prácticas es adecuada para evitar la pérdida de atención del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Durante la conducción, ¿cada cuánto tiempo es recomendable parar y salir del vehículo para evitar la aparición de fatiga?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál de los siguientes comportamientos se puede utilizar para disminuir el nivel de alcohol en sangre?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías con MMA superior a 3.500 kg y de transporte de viajeros de más de nueve plazas, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en sangre?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuáles son los efectos que suelen producir los barbitúricos y sedantes en la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son los efectos que suelen producir los estimulantes en la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son los efectos que suele producir el opio en la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuáles son los efectos que suele producir la heroína en la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuándo se alcanza la máxima concentración de alcohol en sangre?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuándo son especialmente peligrosos los efectos de la fatiga para los conductores profesionales?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿El alcohol es perjudicial para la seguridad vial?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿La falta de sueño puede alterar el comportamiento del conductor?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿La fatiga y el sueño pueden incidir en el tiempo de reacción durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Por qué puede producirse la fatiga y la reducción de la concentración?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué consecuencias tiene la somnolencia sobre la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué elementos pueden afectar a la calidad de la comprensión de la información en la conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuándo se produce un aumento de la fatiga de forma elevada durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué funciones corporales aumentan de día y disminuyen de noche?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Para que el sueño sea considerado auténticamente reparador, ¿qué nos debe permitir?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
De las siguientes opciones, ¿cuál es una de las funciones del sueño?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué puede producir la alternancia en los horarios de trabajo?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Cómo deben ser las comidas durante los días de conducción?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
¿Qué favorece una mejor digestión de los alimentos y reduce la posibilidad de sufrir trastornos digestivos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una función de los nutrientes?
RESPUESTA: C
NORMA: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
REFERENCIA DOCTRINAL: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
A la hora de elegir menú en carretera, ¿cómo deben aparecer la carne y el pescado?
RESPUESTA: B
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
A la hora de elegir menú en carretera, ¿qué tipo de técnica culinaria se debe utilizar con más frecuencia?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
¿Cuántos minutos sugiere la Organización Mundial de la Salud que se deben tomar, como mínimo, para consumir la ración del mediodía?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué consecuencias puede tener en verano un aumento de la transpiración y deshidratación?
RESPUESTA: C
NORMA: Deshidratación, tipos, causas y consecuencias. Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
REFERENCIA DOCTRINAL: Deshidratación, tipos, causas y consecuencias. Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
¿Qué bebida se debe utilizar para mitigar la aparición de la deshidratación en verano?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Una dosis adecuada de café o de otros estimulantes naturales, ¿qué beneficios genera?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Una dosis excesiva de café, ¿qué puede llegar a producir?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué bebida no es aconsejable consumir durante la conducción?
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Durante viajes largos y sobre todo por la noche, ¿qué bebida no es aconsejable tomar?
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué efectos pueden provocar los fármacos?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué efectos produce la morfina en la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Por qué factor se puede producir la fatiga?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué acción no afecta a la capacidad de atención del conductor durante la prestación del servicio?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cómo se puede definir la fatiga?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de comportamientos indican la presencia de cansancio en un conductor?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuál es el factor decisivo en la aparición de la fatiga?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de actividad favorece la aparición de la fatiga?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué consecuencias provoca la fatiga?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué consecuencias no se derivan de la fatiga del conductor?
RESPUESTA: C
NORMA: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico
¿Qué modificaciones fisiológicas se producen durante el sueño?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La somnolencia diurna crónica se relaciona con:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué causa puede producir somnolencia esporádica al conducir?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué es la hipersomnolencia?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué porcentaje de la población se estima que padece trastornos del sueño?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
Bajo una situación de somnolencia, ¿qué factores psicofísicos del conductor se ven afectados?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Qué medicamentos nos pueden producir somnolencia?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
Una somnolencia diurna excesiva, ¿puede impedir la obtención o la prórroga del permiso de conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
¿Por qué se produce una aparente estimulación con el consumo de alcohol a niveles "bajos"?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En qué momento los efectos del alcohol en la sangre son más notables?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿A partir de qué nivel de alcohol en sangre se producen efectos directos en el cerebro?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En cuántos accidentes de tráfico con víctimas mortales en España se encuentra implicado el alcohol?
RESPUESTA: B
NORMA: Siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol y drogas. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol y drogas. Dirección General de Tráfico
¿Qué fármacos pueden producir pérdida de capacidad auditiva?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué fármacos pueden producir pérdida de concentración?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué fármacos pueden producir vértigos?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué fármacos pueden incrementar la fatiga?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de drogas producen efectos como la sedación, laxitud y vértigo?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de drogas producen efectos como insomnio y sensación de disminución de la fatiga?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de drogas producen efectos como alteraciones sensitivas, pérdida de la noción de tiempo y espacio?
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Cuál es la droga ilegal más consumida en España?
RESPUESTA: B
NORMA: Cannabis II. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
REFERENCIA DOCTRINAL: Cannabis II. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
¿Cuáles son los efectos más comunes que produce la cocaína en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Observatorio Nacional de Seguridad Vial-Dirección General de Tráfico
¿Qué tipo de droga enlentece las funciones del sistema nervioso central?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué elementos confluyen en la aparición del estrés?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
¿Cuándo tiene el alcohol una absorción más rápida en la sangre?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Cuándo se alcanza la máxima concentración de alcohol en la sangre?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En cuántos accidentes de tráfico con víctimas mortales en España está presente el alcohol?
RESPUESTA: B
NORMA: Siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol y drogas. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol y drogas. Dirección General de Tráfico
¿De qué depende el nivel de alcohol en sangre?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué repercusión tiene el alcohol en la conducción?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
Una mala alimentación puede contribuir a:
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
En un menú en carretera, ¿qué alimentos se deberán evitar?
RESPUESTA: B
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Según la OMS, ¿como mínimo, cuánto tiempo se debe dedicar para consumir la ración de comida del mediodía?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Entre las funciones de los nutrientes no se encuentra:
RESPUESTA: A
NORMA: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
REFERENCIA DOCTRINAL: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
La máxima concentración del alcohol en la sangre se alcanza después de:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El exceso de alcohol en la sangre incide en la conducción porque:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
La acumulación de horas sin dormir puede producir al volante:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Para prevenir la aparición del sueño durante la conducción, es necesario:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En relación con la aparición del sueño, las horas más peligrosas son:
RESPUESTA: C
NORMA: Patología médica y conducción de vehículos - Guía para el consejo médico. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Patología médica y conducción de vehículos - Guía para el consejo médico. Dirección General de Tráfico
Indique cuál de las frases siguientes es correcta respecto de la relación entre alcohol y conducción:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS
A la hora de elegir un menú en carretera, es conveniente:
RESPUESTA: A
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
En una alimentación equilibrada, es recomendable moderar el consumo de:
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
¿Cuál es la función básica de los hidratos de carbono?
RESPUESTA: B
NORMA: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
REFERENCIA DOCTRINAL: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
¿Cuál es el consumo recomendado de fruta?
RESPUESTA: D
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
En el consumo de fruta recomendado es importante que alguna pieza sea rica en vitamina:
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
¿Cuál es la función básica de las proteínas?
RESPUESTA: C
NORMA: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
REFERENCIA DOCTRINAL: Información nutricional básica. Ministerio de Sanidad, 2003
A la hora de elegir menú en carretera, ¿cómo es aconsejable elegir los acompañamientos?
RESPUESTA: C
NORMA: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
REFERENCIA DOCTRINAL: Guía de alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Se produce un claro deterioro en tareas como la conducción de un vehículo si se duerme menos de:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los medicamentos que pueden afectar a las capacidades necesarias para la conducción, ¿deben llevar alguna indicación en su etiquetado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1345/2007, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué símbolo deben llevar en los envases los medicamentos que pueden afectar a las capacidades necesarias para la conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1345/2007, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Si en la caja de un medicamento encontramos un triángulo rojo con un coche negro en su interior significará que:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1345/2007, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Los medicamentos que pueden disminuir las capacidades necesarias para la conducción lo indicarán:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1345/2007, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías con MMA superior a 3.500 kg y de transporte de viajeros de más de nueve plazas, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en aire expirado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para los conductores de vehículos de transporte escolar, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en aire expirado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para los conductores de vehículos de transporte escolar, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en sangre?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías peligrosas, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en aire expirado?
RESPUESTA: D
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías con MMA inferior a 3.500 kg, ¿cuál es la tasa máxima permitida de alcohol en sangre?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 1428/2003, Art. 20.1
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para la obtención del permiso de conducir:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para la renovación del permiso de conducir:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La existencia de abuso del alcohol:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La presencia de alcohol en la sangre:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué es la alcoholemia?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué sucede con el alcohol presente en la sangre cuando se duerme?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Con un consumo igual, el nivel de alcohol en sangre que se puede alcanzar es más elevado:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Con un consumo igual, el nivel de alcohol en sangre que se puede alcanzar es más elevado:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Con un consumo igual, el nivel de alcohol en sangre que se puede alcanzar es más elevado:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En qué porcentaje de conductores muertos en accidente de tráfico se detectó alcohol o presencia de drogas?
RESPUESTA: A
NORMA: Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El humo del tabaco puede contribuir a provocar:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Fumar mientras se conduce un vehículo:
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Para la obtención del permiso de conducir:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
Para la renovación del permiso de conducir:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
La dependencia de drogas:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué influencia puede tener la polimedicación sobre la conducción de vehículos?
RESPUESTA: B
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué conducta respecto del consumo de medicamentos puede suponer un aumento del riesgo durante la conducción de vehículos?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿En cuántas categorías se clasifican los medicamentos en función de su incidencia sobre la conducción de vehículos?
RESPUESTA: C
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué incidencia sobre la conducción tienen los medicamentos incluidos en la categoría 0?
RESPUESTA: A
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué incidencia sobre la conducción tienen los medicamentos incluidos en la categoría I?
RESPUESTA: B
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué incidencia sobre la conducción tienen los medicamentos incluidos en la categoría II?
RESPUESTA: C
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué incidencia sobre la conducción tienen los medicamentos incluidos en la categoría III?
RESPUESTA: D
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué recomendación respecto de la conducción se debe efectuar a quien vaya a tomar un medicamento de categoría 0?
RESPUESTA: A
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué recomendación respecto de la conducción se debe efectuar a quien vaya a tomar un medicamento de categoría I?
RESPUESTA: B
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué recomendación respecto de la conducción se debe efectuar a quien vaya a tomar un medicamento de categoría II?
RESPUESTA: C
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
¿Qué recomendación respecto de la conducción se debe efectuar a quien vaya a tomar un medicamento de categoría III?
RESPUESTA: D
NORMA: Proyecto DRUID. Unión Europea
REFERENCIA DOCTRINAL: Proyecto DRUID. Unión Europea
En caso de sufrir estrés, se aconseja:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
A la hora de conducir, el estrés produce:
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué fases se pueden diferenciar en una situación de estrés?
RESPUESTA: A
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Qué situaciones personales, causantes de estrés, se relacionan más con la accidentalidad en carretera?
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El estrés es:
RESPUESTA: C
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
El proceso de conducción:
RESPUESTA: D
NORMA: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
REFERENCIA DOCTRINAL: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico
¿Los trastornos del ritmo circadiano pueden impedir la obtención o la prórroga del permiso de conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Los trastornos del ritmo circadiano pueden impedir la obtención o la prórroga del permiso de conducción?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 818/2009, Anexo IV
REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué se debe hacer si entramos en un estado de fuerte somnolencia mientras conducimos?
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué comportamientos ayudan a evitar la aparición de sueño al volante?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El elemento básico a tener en cuenta para evitar la aparición de sueño al volante es:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué señales indican a un conductor la aparición de somnolencia?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué se entiende por "microsueño" al hablar de seguridad vial?
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los microsueños al volante:
RESPUESTA: D
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En los accidentes solitarios:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
El tiempo de sueño diario que habitualmente necesita una persona adulta es:
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
¿Qué circunstancias perjudican la calidad del sueño?
RESPUESTA: C
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los ciclos del ritmo circadiano tienen una duración de en torno a:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
Los ciclos biológicos que experimentan las personas con una periodicidad de en torno a un día se denominan:
RESPUESTA: A
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
En qué porcentaje de accidentes de tráfico se estima que está presente el sueño?
RESPUESTA: B
NORMA: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS
REFERENCIA DOCTRINAL: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS