¿Cuál de las siguientes es un tipo de radiación?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
Son radiaciones ionizantes:
RESPUESTA: A
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
Las radiaciones alfa son:
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
Las radiaciones beta son:
RESPUESTA: B
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
Las radiaciones ionizantes:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
¿De dónde provienen las radiaciones ionizantes de origen natural a las que estamos expuestos?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
¿Qué es el fondo radiactivo natural?
RESPUESTA: A
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
Las radiaciones ionizantes:
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Las radiaciones. Consejo de Seguridad Nuclear
¿Qué se entiende por actividad de una materia radiactiva?
RESPUESTA: C
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Cuál es la unidad de medida de la actividad de una materia radiactiva?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 1.2.2.1; RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
¿Qué se entiende por actividad específica de una materia radiactiva?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
¿Qué se entiende por vida media de un isótopo radiactivo?
RESPUESTA: D
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Leyes de la desintegración. Universidad de Granada
¿Qué es el período de semidesintegración de una materia radiactiva?
RESPUESTA: C
NORMA: Sin referencia
Referencia Doctrinal: Leyes de la desintegración. Universidad de Granada
¿En qué supuestos no resulta aplicable el ADR?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.7.1.4
Referencia Doctrinal:
El transporte de objetos sólidos no radiactivos que tengan materias radiactivas en la superficie:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 1.7.1.4
Referencia Doctrinal:
Los envíos de material radiactivo para los que no sea posible cumplir todas las disposiciones del ADR:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.7.4.1
Referencia Doctrinal:
¿Qué entiende el ADR por materias LSA-BAE?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
¿Qué entiende el ADR por objetos CSO-OCS?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
Según el ADR, las materias radiactivas sólidas acondicionadas en una cápsula sellada que se dispersen poco se consideran:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
¿Qué entiende el ADR por materias radiactivas en forma especial?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
El ADR considera que, para que haya contaminación radiactiva, la presencia en una superficie de materias radiactivas de emisores beta y gamma debe superar:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.2
Referencia Doctrinal:
El ADR considera que, para que haya contaminación radiactiva, la presencia en una superficie de materias radiactivas de emisores alfa de baja toxicidad debe superar:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.2
Referencia Doctrinal:
El ADR considera que, para que haya contaminación radiactiva, la presencia en una superficie de materias radiactivas de emisores alfa distintos de los de baja toxicidad debe superar:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.2
Referencia Doctrinal:
¿Qué entiende el ADR por contaminación radiactiva transitoria?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.2
Referencia Doctrinal:
¿Cuál de las siguientes es materia fisionable?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.1.3
Referencia Doctrinal:
La contaminación radiactiva sufrida por una persona:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
El Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes se aplica a las radiaciones procedentes:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 783/2001 2
Referencia Doctrinal:
Según el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, la autorización de una actividad que implique riesgo radiactivo exige:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 783/2001 4
Referencia Doctrinal:
En el ámbito de la protección contra radiaciones ionizantes, la unidad de medida de la dosis absorbida es:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En el ámbito de la protección contra radiaciones ionizantes, se entiende por dosis equivalente:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En el ámbito de la protección contra radiaciones ionizantes, se entiende por dosis efectiva:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En el ámbito de la protección contra radiaciones ionizantes, se entiende por tasa de dosis:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
En el ámbito de la protección contra radiaciones ionizantes, se entiende por dosis comprometida:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 783/2001 Anexo I
Referencia Doctrinal:
El Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes:
RESPUESTA: A
NORMA: RD 783/2001 9,10,11,13
Referencia Doctrinal:
Según el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, el límite de dosis efectiva para trabajadores expuestos es:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 783/2001 9
Referencia Doctrinal:
Según el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, el límite de dosis efectiva para personas en formación de 16 a 18 años de edad es:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 783/2001 11
Referencia Doctrinal:
Según el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, el límite de dosis efectiva para el público en general es:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 783/2001 13
Referencia Doctrinal:
El índice de transporte (IT) de un bulto que no sea transportado en la modalidad de uso exclusivo:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 4.1.9.1.10
Referencia Doctrinal:
El índice de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) de un bulto que no sea transportado en la modalidad de uso exclusivo:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.1.9.1.10
Referencia Doctrinal:
Los bultos radiactivos que tengan un índice de transporte (IT) superior a 10:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11, CV 33 (3.4)
Referencia Doctrinal:
Los bultos radiactivos que tengan un índice de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) superior a 50:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11, CV 33 (3.4)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que no se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la suma de los índices de transporte (IT) de los bultos a bordo del vehículo no debe ser superior a:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11, CV 33 (3.3)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que no se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la suma de los índices de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) de los bultos a bordo del vehículo no debe ser superior a:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11, CV 33 (3.3)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que no se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la tasa de dosis en la superficie externa del vehículo, en condiciones rutinarias de transporte, no debe superar:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que no se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la tasa de dosis a 2 metros de distancia del vehículo, en condiciones rutinarias de transporte, no debe superar:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que no se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la tasa de dosis en la superficie externa de un bulto no debe superar:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.1.9.1.11
Referencia Doctrinal:
En un transporte que se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, si se cumplen determinadas condiciones, la tasa de dosis en la superficie externa de un bulto puede llegar hasta:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la suma de los índices de transporte (IT) de los bultos a bordo del vehículo:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
En un transporte que se efectúe en la modalidad de uso exclusivo, la suma de los índices de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) de los bultos a bordo del vehículo:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
La contaminación transitoria sobre las superficies externas de cualquier bulto, en las condiciones rutinarias de transporte, para los emisores beta y gamma no debe sobrepasar:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 4.1.9.1.2
Referencia Doctrinal:
La contaminación transitoria sobre las superficies externas de cualquier bulto, en las condiciones rutinarias de transporte, para los emisores alfa distintos de los de baja toxicidad no debe sobrepasar:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 4.1.9.1.2
Referencia Doctrinal:
Cuando se almacenen en tránsito grupos de bultos que contengan sustancias fisionables, se debe respetar una distancia entre grupos de:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
Si un transportista constata durante la realización de un porte que el envío supera los límites que establece el ADR para la tasa de dosis o la contaminación por radiactividad, deberá:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.7.6.1
Referencia Doctrinal:
En actividades de transporte de materias radiactivas, es obligatorio hacer un control individual cuando la dosis eficaz a la que están expuestos los trabajadores:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 1.7.2.4
Referencia Doctrinal:
Los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes externas:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 783/2001 28
Referencia Doctrinal:
En ambientes de trabajo con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes, las zonas de trabajo en las que el riesgo de radiación supere determinados valores se catalogarán como:
RESPUESTA: D
NORMA: RD 783/2001 17
Referencia Doctrinal:
Las zonas de trabajo con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes en las que exista riesgo de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año se catalogarán como:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 783/2001 17
Referencia Doctrinal:
Las zonas de trabajo con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes en las que exista riesgo de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv por año, sin superar 6 mSv por año, se catalogarán como:
RESPUESTA: B
NORMA: RD 783/2001 17
Referencia Doctrinal:
En el transporte de materias radiactivas, se pueden clasificar como bultos exceptuados aquellos cuya tasa de dosis en su superficie externa no supere:
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.2.4.1.2
Referencia Doctrinal:
En el transporte de materias radiactivas, los bultos tipo A no deberán contener materias que supongan una actividad:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 2.2.7.2.4.4
Referencia Doctrinal:
En el transporte de materias radiactivas, el diseño de los bultos tipo B(U):
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.22.2
Referencia Doctrinal:
En el transporte de materias radiactivas, el diseño de los bultos tipo B(M):
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.22.3
Referencia Doctrinal:
¿Cuántos tipos de bultos industriales contempla el ADR para el transporte de materias radiactivas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.5.1
Referencia Doctrinal:
¿A qué ensayos deben someterse los bultos de tipo A, utilizados en el transporte de materias radiactivas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.7.14
Referencia Doctrinal:
Cuando los bultos de tipo A, utilizados en el transporte de materias radiactivas, sean sometidos a los ensayos especificados para los mismos, la tasa de dosis máxima en su superficie:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.7.14
Referencia Doctrinal:
¿A qué ensayos deben someterse los bultos de tipo B(U), utilizados en el transporte de materias radiactivas?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.8.8
Referencia Doctrinal:
Cuando los bultos de tipo B(U), utilizados en el transporte de materias radiactivas, sean sometidos a los ensayos especificados para los mismos, la tasa de dosis a 1 metro de su superficie:
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.8.8
Referencia Doctrinal:
Los embalajes de bultos de hexafluoruro de uranio deben llevar una placa de metal con diferentes informaciones:
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 6.4.21.8
Referencia Doctrinal:
¿Cuál de las siguientes es una categoría utilizada para clasificar los bultos de materias radiactivas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 5.1.5.3.4
Referencia Doctrinal:
Los transportistas de materias radiactivas deben:
RESPUESTA: C
NORMA: RD 1836/1999 78
Referencia Doctrinal:
La autorización especial de conductor con formación ampliada a transporte de materias radiactivas no es necesaria:
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 8.5 (S5, S12)
Referencia Doctrinal:
¿Qué menciones debe incluir la carta de porte cuando se transportan materias radiactivas?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 5.4.1.1; Acuerdo ADR 5.4.1.2.5.1
Referencia Doctrinal:
¿En qué tipo de bultos debe figurar el símbolo de riesgo radiactivo (trébol)?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 5.2.1.7.6
Referencia Doctrinal:
¿Cuál de los siguientes no es un modelo de etiqueta previsto para bultos de materias radiactivas?
RESPUESTA: B
NORMA: Acuerdo ADR 5.2.2.1.11.1
Referencia Doctrinal:
¿Deben llevar placas-etiqueta los vehículos que transportan bultos conteniendo materias radiactivas?
RESPUESTA: A
NORMA: Acuerdo ADR 5.3.1.5.2
Referencia Doctrinal:
¿Qué bultos de materias radiactivas deben estar separados durante el transporte de las películas fotográficas sin revelar?
RESPUESTA: C
NORMA: Acuerdo ADR 7.5.11 (CV33)
Referencia Doctrinal:
¿Qué mercancías peligrosas de clase 7 se consideran de alto riesgo?
RESPUESTA: D
NORMA: Acuerdo ADR 1.10.3.1.3
Referencia Doctrinal: