El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el Ministerio de Defensa, ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza la regulación de las servidumbres aeronáuticas de protección de la navegación aérea reduciendo la superficie afectada para, entre otras cosas, concentrar los esfuerzos de vigilancia y control en las zonas más sensibles.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), de Hacienda y Función Pública y de Política Territorial, ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se regula la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Ceuta y Melilla.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado la “solidez operativa” de las aerolíneas y aeropuertos españoles, al tiempo que ha señalado el importante papel que juega el sector de la aviación en el proceso de recuperación de la economía tras la pandemia de la Covid-19 y la transformación sostenible de la movilidad.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta de los Ministerios de Hacienda y Función Pública y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado mediante Real Decreto la modificación del Estatuto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el nuevo Estatuto de la entidad pública empresarial Enaire, gestor nacional de navegación aérea.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el proceso de participación pública del proyecto de la Orden Ministerial (OM) que permitirá a Aena avanzar en la liberalización de la gestión del servicio de control aéreo de siete. En concreto, Mitma ha publicado el proyecto en su página web y ha habilitado un plazo de 20 días hábiles para que los ciudadanos, organizaciones y resto de agentes sociales presenten alegaciones y comentarios al texto con el que se busca continuar con la apertura del servicio de control aéreo a proveedores privados, tal y como ha solicitado el gestor aeroportuario.
Esta mañana se ha constituido la Comisión Mixta entre la Administración General del Estado y la Administración Autonómica de las Islas Canarias que se ocupará del seguimiento del sistema de compensación que financia el transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular, entre las Islas Canarias y la Península y entre las Islas Canarias y otros países de la UE.
La creación de esta Comisión Mixta da respuesta al mandato normativo establecido en los Presupuestos Generales del Estado para este año y nace con la vocación de convertirse en un foro de diálogo entre todos los agentes implicados en la gestión y tramitación de las ayudas previstas en el sistema de compensación.
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha firmado hoy un protocolo general de actuaciones con diez instituciones y empresas del sector aéreo y energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación e impulsar la descarbonización del sector aéreo. Así, con la rúbrica del acuerdo nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación, una unión para articular los mecanismos de cooperación y coordinación entre los integrantes para desplegar y consolidar el hidrógeno como el vector energético del transporte aéreo.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) financiará los vuelos directos entre La Gomera y Gran Canaria hasta el 30 de junio de 2023, lo que corrobora el compromiso de este Gobierno con la conectividad de las Islas Canarias. Así, ha aprobado extender la ampliación del periodo de subvención de la conexión directa, manteniendo la mejora del servicio en la ruta, que está declarada como Obligación de Servicio Público (OSP).
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado a Sagitak S.A., Visabren Servicos Generales S.L., Aena, y al sindicato convocante Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de personal auxiliar del servicio de seguridad en filtros Fast-Track del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Sagital S.A. y de personal auxiliar del servicio de inspección de pasajeros, tripulaciones y equipajes de mano en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (terminales T1, T2, T3, T4, T4S y FBO) y al del servicio de seguridad en el Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) en el mismo aeropuerto de VISABREN desde el 22 de diciembre de 2022 de forma indefinida..
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato de servicios para la redacción de los proyectos de trazado y construcción del nuevo enlace de acceso al aeropuerto de Jerez, en el entorno del P.K. 72 de la autopista AP-4, en la provincia de Cádiz. El importe de adjudicación asciende a 539.098,55 euros.