Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
Prórroga de un año de los abonos gratuitos de Renfe y de los descuentos del 50% de los servicios Avant para viajeros habituales.
Bonificación del 100% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios de autobús de competencia estatal desde el 1 de febrero de 2023 y en enero se mantendrán las rebajas del 50%.
El Gobierno financiará la rebaja del 30% de los abonos y títulos multiviaje de transporte público a las CCAA y entidades locales que eleven el descuento hasta el 50%, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.
El transporte público colectivo será gratuito en Canarias y Baleares para los usuarios recurrentes a lo largo de 2023.
Bonificación del 100% desde el 1 de febrero de 2023. En enero se mantendrán las rebajas del 50%.
Disminución del 30% a las CCAA y entidades locales que eleven el descuento hasta el 50%.
Los nuevos títulos se podrán solicitar a través de la app de Cercanías Renfe y, en el caso de los abonos de Media Distancia, en la web de Renfe y por los canales habituales durante los próximos días, tras la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley.
Los usuarios deberán adquirir un título para cada cuatrimestre natural del año por núcleo de Cercanías u origen/destino en el caso de Media Distancia, abonar la fianza correspondiente y realizar al menos 16 viajes durante la vigencia de cada abono.
Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña y Madrid y Salamanca serán gratuitos para los usuarios recurrentes durante el año que viene.
Para obtener el Abono gratuito para viajero frecuente es necesario estar registrado previamente en renfe.com o en las Apps de Renfe y Renfe Cercanías. Este proceso se inicia el 8 de agosto.
La adquisición de los abonos se iniciará el 24 de agosto.
Puedes adquirir el nuevo Abono gratuito para viajero frecuente de forma sencilla a través de la aplicación Renfe Cercanías, excepto Asturias, Santander y Ancho Métrico, donde podrás adquirir tu abono en máquinas autoventa y taquillas de las estaciones:
Cuando llegues a la estación debes validar el QR en los siguientes puntos validadores, en función de las características de cada núcleo:
Si dispones de una tarjeta Renfe & Tú, también puedes dirigirte a tus puntos de compra habituales (máquinas autoventa y taquillas de las estaciones) y cargar en ella el nuevo abono. Valida siempre tus viajes antes de su inicio.
Recuerda que en los núcleos de Ancho Métrico, Asturias y Santander no está habilitada la compra del abono a través de la App y tendrás que adquirir el abono físico en las máquinas autoventa o en las taquillas de la estación.
Para los servicios de Media Distancia, sigue los siguientes pasos:
Cercanías: Abono unipersonal, personalizado e intransferible, válido para realizar viajes ilimitados entre cualquier origen y destino del Núcleo para el que ha sido emitido el abono.
Media Distancia: Abono unipersonal, personalizado e intransferible, válido para realizar viajes ilimitados, de ida o vuelta indistintamente, en los trenes autorizados y entre las dos estaciones del trayecto adquirido.
En los dos casos, el Abono gratuito para viajero frecuente será válido para todos los días comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.
Se garantiza la gratuidad a los viajeros recurrentes. Para ello, se ha implantado un procedimiento por el cual los viajeros adquieren un abono por un importe de 10 euros, independientemente del origen y destino del trayecto recorrido dentro del núcleo de Cercanías. En el caso de los servicios de Media Distancia, cada abono para un origen y destino se podrá adquirir por 20 euros.
Para garantizar la gratuidad a los viajeros frecuentes, se devolverá el importe cuando se realicen en ese periodo de cuatro meses al menos 16 viajes. Esta devolución se realizará al finalizar el periodo de vigencia. En el caso de pago con tarjeta, se realizará la devolución de forma automática a través del mismo medio. En el caso de pago en metálico, se realizará la devolución a través de las taquillas de las estaciones.
Sí. Se recomienda especialmente su utilización para agilizar la devolución del importe del abono.
Sí. Todos los viajeros que posean una Tarjeta +Renfe & Tú personalizada o no personalizada podrán adquirir el abono en máquinas autoventa y taquillas de la estación.
Es muy recomendable utilizar la App de Renfe Cercanías para evitar colas y esperas en las estaciones. Los clientes de los núcleos de Cercanías que adquieran el abono mediante la App de Renfe Cercanías podrán validarlo directamente en los tornos con lectores QR o bien a través de personal de apoyo en las estaciones que no dispongan de lectores. Descarga la App.
También podrán obtener un abono en soporte físico, sin coste, presentando su móvil con el QR una única vez en una máquina autoventa.
Dentro del registro se solicita el código de seguridad que te permitirá las compras en la aplicación, este código lo define el usuario, es numérico y de 4 dígitos.
Sí. En el caso de los servicios de Renfe Ancho Métrico el nuevo abono se adquiere en estaciones, a través de las taquillas y las máquinas autoventa. Podrás comprarlo a partir del 24 de agosto.
Para los trenes Avant se mantienen los abonos actuales, pero con una bonificación (o reducción/descuento?) del 50% para todos aquellos adquiridos entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de 2022.
Los abonos para trenes Avant tendrán las condiciones específicas siguientes:
Abono Tarjeta Plus (30-50 viajes): Su periodo de validez será de 90 días desde la fecha de su compra y deberán consumirse los viajes (dentro del periodo de validez) en 60 días desde que se haya realizado la primera formalización. Todos los abonos comprados desde el 3 de noviembre de 2022 tendrán como fecha límite de validez del abono el 31 de enero de 2023.
Ejemplo 1: Abono comprado el 5 de septiembre de 2022.
Periodo de validez desde el 5 de septiembre al 3 de diciembre de 2022 (90 días).
Primera formalización el 1 de octubre de 2022, periodo de consumo hasta el 29 de noviembre de 2022.
Ejemplo 2: Abono comprado el 15 de noviembre de 2022.
Periodo validez desde el 15 de noviembre al 31 de enero 2023 (límite validez del abono).
Primera formalización el 6 de diciembre de 2022, periodo de consumo hasta el 31 de enero de 2022.
Tarjeta Plus 10 Normal o Estudiante: Su periodo de validez será de 30 días desde la fecha de su compra y deberán consumirse los viajes (dentro del periodo de validez) en 20 días desde que se haya realizado la primera formalización. Para este abono no aplica la regla del límite de validez y consumo del 31 de enero de 2023, al ser el último día de compra de este abono el 31 de diciembre de 2022.
Ejemplo: Abono comprado el 15 de diciembre de 2022.
Periodo de validez desde el 15 de diciembre al 13 de enero 2023 (30 días).
Primera formalización el 20 de diciembre de 2022, periodo de consumo hasta el 8 de enero de 2023.
Tarjeta Plus 10-45: Mantendrá su periodo de validez y utilización actuales. Todos los abonos comprados desde el 18 de diciembre de 2022 tendrán como fecha límite de validez y consumo del abono el 31 de enero de 2023.
Ejemplo 1: Abono comprado el 5 de septiembre de 2022.
Periodo de validez y consumo desde el 5 de septiembre al 19 de octubre de 2022 (45 días).
Ejemplo 2: Abono comprado el 26 de diciembre de 2022, periodo de validez y consumo desde el 26 de diciembre al 31 de enero de 2023 (límite de validez y consumo del abono).
Para determinados trayectos AVE (tiempo de viaje menor de 100 minutos), podrás adquirir el nuevo Bono AVE Recurrente, que ofrece un descuento del 50% en el precio, para viajar entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de enero de 2023.
Podrás adquirir este nuevo abono a partir del 24 de agosto en los canales de venta habituales (www.renfe.com, en taquilla, máquinas autoventa o agencias).
No, durante el periodo de comercialización del nuevo Abono gratuito para viajero frecuente, se suspenderá la venta del resto de los abonos habituales, si bien, aquellos que hayan sido adquiridos con anterioridad, mantendrán la vigencia con la que han sido adquiridos y podrán utilizarse en Cercanías, Media Distancia y Rodalies.
Los viajes pendientes en los abonos que no sean utilizados podrán recuperarse posteriormente. Para ello recomendamos que conserven los recibos de compra y acudan a los puntos de venta en las estaciones para que les faciliten el justificante oportuno. Una vez finalizado el periodo de validez de los Abonos Gratuitos se devolverán los viajes correspondientes.
En las concesiones de titularidad estatal, se aplicará el descuento a aquellos títulos multiviaje, de más de dos viajes, que se estuviesen comercializando desde antes del fecha 27 de junio de 2022. Se excluyen billetes de ida y vuelta por no considerarse “viajero frecuente”.
Con carácter general, aquellas cuyo itinerario discurre por más de una Comunidad Autónoma.
Existen algunos casos excepcionales, en los que determinados servicios Inter-autonómicos son gestionados por una Comunidad Autónoma, cuando su itinerario discurre predominantemente por el territorio de dicha Comunidad.
Los autobuses adscritos a las concesiones estatales pueden reconocerse por llevar el distintivo 'Bus.es'.
El descuento a aplicar es del 50%.
El descuento se aplicará sobre los títulos multiviaje adquiridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. No se permite su uso para viajes que se realicen con fecha posterior al 31 de enero de 2023.
Puede consultar el listado de entidades locales que han solicitado las ayudas directas para financiar la rebaja del 30% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público de su competencia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.
Todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla han solicitado las ayudas, a excepción de Canarias, que tiene transferida la competencia a los cabildos insulares.
En este punto, cabe destacar que las entidades locales y las comunidades y ciudades autónomas pueden aportar fondos propios para incrementar los descuentos al transporte público para usuarios recurrentes.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana facilita las ayudas directas para que las entidades locales y las comunidades y ciudades autónomas apliquen el descuento mínimo del 30% al precio de los abonos y títulos multiviaje del servicio de transporte público de su competencia.
Los gobiernos regionales y locales que han solicitado los fondos de forma voluntaria deberán articular el mecanismo para aplicar los descuentos teniendo siempre en cuenta que deben estar dirigidos a usuarios recurrentes y que se aplican entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.